Ir al contenido
  • BLOG
  • MÉTODOS IGNACIANOS DE ORACIÓN
    • NUEVO TALLER DE ORACIÓN
    • SENTIR Y GUSTAR
    • Examen de la Oración
    • TALLER: Segunda sesión
      • PRIMER GRUPO 2017
      • TALLER: Primera sesión
      • ORATORIO
  • DISCERNIMIENTO
    • PRESUPUESTOS DEL DISCERNIMIENTO
    • CRITERIOS PARA DISCERNIR
    • DINÁMICAS: Mal Espíritu y buen Espíritu
    • REGLAS DE PRIMERA SEMANA EE
    • Reglas de Segunda Semana
  • COMENTARIO DEL EVANGELIO
    • CARLOS CARDÓ S.J.
    • DOMINGO DE RAMOS
    • ADOLFO FRANCO S.J.
  • COLABORACIÓN EN LA MISIÓN
    • PERSONALIDAD E IDENTIDAD
    • INTELIGENCIA EMOCIONAL
    • AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
    • DISCERNIMIENTO EN COMÚN
    • DISCERNIMIENTO EN COMÚN
  • CARTAS DEL PAPA
  • CONEXIÓN
    • ENLACES
  • NUESTRA RAZÓN DE SER
  • CASA DE RETIROS
  • FORMACIÓN
    • EL DESEO
    • ACOMPAÑAMIENTO
      • Acompañamiento en Ejercicios
      • Acompañamiento en la Vida
  • NOTICIAS
  • CVX SAN FRANCISCO JAVIER
  • EJERCICIOS ESPIRITUALES
    • ENTRADA A EJERCICIOS ESPIRITUALES
    • Primera Semana
      • Principio y Fundamento
    • Segunda Semana
    • Tercera Semana
    • CUARTA SEMANA
    • CONTEMPLACION PARA ALCANZAR AMOR
  • TALLER DE ORACIÓN
    • Preparar la Oración
    • APUNTES SOBRE LA ORACIÓN
    • NOTAS SOBRE LA ORACIÓN
  • “NOS ESCRIBEN”
  • CORAZÓN EN LA MISIÓN II
  • “NOS ESCRIBEN”
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • Acompañamiento en Ejercicios
  • Acompañamiento en la Vida
  • ADOLFO FRANCO S.J.
  • APUNTES SOBRE LA ORACIÓN
  • AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
  • CARTAS DEL PAPA
  • CASA DE RETIROS SANTA MARÍA en Chiclayo
  • COLABORACIÓN EN LA MISIÓN
  • CONEXIÓN
  • CONTEMPLACION PARA ALCANZAR AMOR
  • CORAZÓN EN LA MISIÓN II
  • CUARTA SEMANA
  • CVX SAN FRANCISCO JAVIER
  • DINÁMICAS: Mal Espíritu y buen Espíritu
  • DISCERNIMIENTO
  • DISCERNIMIENTO EN COMÚN
  • EJERCICIOS ESPIRITUALES
  • EL DESEO
  • El Pecado
  • ENLACES
  • ENTRADA A EJERCICIOS ESPIRITUALES
  • EVANGELIO DIARIO
  • Examen de la Oración
  • FORMACIÓN
  • GRUPO LOYOLA
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • LA INDIFERENCIA IGNACIANA
  • MÉTODOS IGNACIANOS DE ORACIÓN
  • MI MUSICA
  • NOTAS SOBRE LA ORACIÓN
  • NOTICIAS
  • NUEVO TALLER DE ORACIÓN
  • ORACIÓN POR LOS SENTIDOS
  • ORATORIO
  • PERSONALIDAD E IDENTIDAD
  • PRESUPUESTOS DEL DISCERNIMIENTO
  • PRIMER GRUPO 2017
  • Primera Semana
  • Principio y Fundamento
  • QUIÉNES SOMOS?
  • Reglas de Primera Semana
  • REGLAS DE PRIMERA SEMANA EE
  • Reglas de Segunda Semana
  • Segunda Semana
  • SENTIR Y GUSTAR
  • TALLER: Primera sesión
  • TALLER: Segunda sesión
  • Tercera Semana

"REMA MAR ADENTRO" Lc 5,4

Experiencia de Dios – Oración – Ejercicios Espirituales / quiquesj8@gmail.com

CARTAS DEL PAPA

HAGA CLIC EN EL SIGUIENTE  ENLACE:

https://drive.google.com/file/d/1Yy8Dy6oIqmlo2vPPRDO3JfxuLj2WC9cp/view?usp=sharing

Compártelo:

  • Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico
  • WhatsApp
  • Skype

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

FOTOS EN MISIÓN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SEMANA SANTA

«¡Bendito el que viene en nombre del Señor!» (Cf. Lc 19,38), gritaba festiva la muchedumbre de Jerusalén recibiendo a Jesús. Hemos hecho nuestro aquel entusiasmo, agitando las palmas y los ramos de olivo hemos expresado la alabanza y el gozo, el deseo de recibir a Jesús que viene a nosotros. Sí, del mismo modo que entró en Jerusalén, desea también entrar en nuestras ciudades y en nuestras vidas. Así como lo ha hecho en el Evangelio, cabalgando sobre un asno, viene a nosotros humildemente, pero viene «en el nombre del Señor»: con el poder de su amor divino perdona nuestros pecados y nos reconcilia con el Padre y con nosotros mismos. Jesús está contento de la manifestación popular de afecto de la gente, y cuando los fariseos le invitan a que haga callar a los niños y a los otros que lo aclaman, responde: «si estos callan, gritarán las piedras» (Lc 19,40). Nada pudo detener el entusiasmo por la entrada de Jesús; que nada nos impida encontrar en él la fuente de nuestra alegría, de la alegría auténtica, que permanece y da paz; porque sólo Jesús nos salva de los lazos del pecado, de la muerte, del miedo y de la tristeza.

Sin embargo, la Liturgia de hoy nos enseña que el Señor no nos ha salvado con una entrada triunfal o mediante milagros poderosos. El apóstol Pablo, en la segunda lectura, sintetiza con dos verbos el recorrido de la redención: «se despojó» y «se humilló» a sí mismo (Fil 2,7.8). Estos dos verbos nos dicen hasta qué extremo ha llegado el amor de Dios por nosotros. Jesús se despojó de sí mismo: renunció a la gloria de Hijo de Dios y se convirtió en Hijo del hombre, para ser en todo solidario con nosotros pecadores, él que no conoce el pecado. Pero no solamente esto: ha vivido entre nosotros en una «condición de esclavo» (v. 7): no de rey, ni de príncipe, sino de esclavo. Se humilló y el abismo de su humillación, que la Semana Santa nos muestra, parece no tener fondo.

El primer gesto de este amor «hasta el extremo» (Jn 13,1) es el lavatorio de los pies. «El Maestro y el Señor» (Jn 13,14) se abaja hasta los pies de los discípulos, como solamente hacían lo siervos. Nos ha enseñado con el ejemplo que nosotros tenemos necesidad de ser alcanzados por su amor, que se vuelca sobre nosotros; no podemos prescindir de este, no podemos amar sin dejarnos amar antes por él, sin experimentar su sorprendente ternura y sin aceptar que el amor verdadero consiste en el servicio concreto.

Pero esto es solamente el inicio. La humillación de Jesús llega al extremo en la Pasión: es vendido por treinta monedas y traicionado por un beso de un discípulo que él había elegido y llamado amigo. Casi todos los otros huyen y lo abandonan; Pedro lo niega tres veces en el patio del templo. Humillado en el espíritu con burlas, insultos y salivazos; sufre en el cuerpo violencias atroces, los golpes, los latigazos y la corona de espinas desfiguran su aspecto haciéndolo irreconocible. Sufre también la infamia y la condena inicua de las autoridades, religiosas y políticas: es hecho pecado y reconocido injusto. Pilato lo envía posteriormente a Herodes, y este lo devuelve al gobernador romano; mientras le es negada toda justicia, Jesús experimenta en su propia piel también la indiferencia, pues nadie quiere asumirse la responsabilidad de su destino. Pienso ahora en tanta gente, en tantos inmigrantes, en tantos prófugos, en tantos refugiados, en aquellos de los cuales muchos no quieren asumirse la responsabilidad de su destino. El gentío que apenas unos días antes lo aclamaba, transforma las alabanzas en un grito de acusación, prefiriendo incluso que en lugar de él sea liberado un homicida. Llega de este modo a la muerte en cruz, dolorosa e infamante, reservada a los traidores, a los esclavos y a los peores criminales. La soledad, la difamación y el dolor no son todavía el culmen de su anonadamiento. Para ser en todo solidario con nosotros, experimenta también en la cruz el misterioso abandono del Padre. Sin embargo, en el abandono, ora y confía: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu» (Lc 23,46). Suspendido en el patíbulo, además del escarnio, afronta la última tentación: la provocación a bajar de la cruz, a vencer el mal con la fuerza, y a mostrar el rostro de un Dios potente e invencible. Jesús en cambio, precisamente aquí, en el culmen del anonadamiento, revela el rostro auténtico de Dios, que es misericordia. Perdona a sus verdugos, abre las puertas del paraíso al ladrón arrepentido y toca el corazón del centurión. Si el misterio del mal es abismal, infinita es la realidad del Amor que lo ha atravesado, llegando hasta el sepulcro y los infiernos, asumiendo todo nuestro dolor para redimirlo, llevando luz donde hay tinieblas, vida donde hay muerte, amor donde hay odio.

Nos pude parecer muy lejano a nosotros el modo de actuar de Dios, que se ha humillado por nosotros, mientras a nosotros nos parece difícil incluso olvidarnos un poco de nosotros mismos. Él viene a salvarnos; y nosotros estamos llamados a elegir su camino: el camino del servicio, de la donación, del olvido de uno mismo. Podemos encaminarnos por este camino deteniéndonos durante estos días a mirar el Crucifijo, es la “catedra de Dios”. Os invito en esta semana a mirar a menudo esta “Catedra de Dios”, para aprender el amor humilde, que salva y da la vida, para renunciar al egoísmo, a la búsqueda del poder y de la fama. Con su humillación, Jesús nos invita a caminar por su camino. Volvamos a él la mirada, pidamos la gracia de entender al menos un poco de este misterio de su anonadamiento por nosotros; y así, en silencio, contemplemos el misterio de esta semana.

Cómo podemos seguir a Jesús si no nos sentimos atraídos por su modo de vivir y morir. Jesús para explicar la fuerza que encierra su muerte en la Cruz usa una imagen fácil de entender: “Si el grano de trigo caído en tierra no muere, queda sólo: pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12, 24) . Es decir, si el grano muere germinará y brotará la vida; sin embargo, si se encierra en su propio envoltorio y guarda sólo para sí mismo su energía vital, permanece estéril.  Esta imagen hermosa nos hace descubrir una ley que atraviesa misteriosamente la vida entera. No es una norma moral, no es una imposición de la religión. Se trata de la dinámica que torna la vida fecunda de quien se siente movido por el Amor. Quien se encierra en su propia vida de manera egoísta la puede perder. Quien entrega su vida generosamente genera más vida.  No es difícil comprobarlo. Quien vive exclusivamente para su bienestar, su dinero, su éxito o busca sólo seguridad acaba viviendo una vida mediocre y estéril. Su paso por el mundo no hace a vida más humana; en cambio, quien se arriesga a vivir en una actitud abierta y generosa, difunde vida, irradia alegría, ayuda a vivir. No existe una manera más apasionante de vivir para hacer la vida de otros más humana y más soportable. Entonces, acabamos este párrafo como empezamos: Cómo podemos seguir a Jesús si no nos sentimos atraídos por su modo de vivir y morir….

Archivos

“CUÉNTAME!

Comentario al Evange… en COMENTARIO AL EVANGELIO: P. Ca…
AMGDD ENCUENTROS QCS… en ENTRADA A EJERCICIOS ESPI…
AMGDD ENCUENTROS QCS… en RECUPERAR EL DESEO DE ORA…
ORATORIO: Material p… en ENTRADA A EJERCICIOS ESPI…
ADOLFO FRANCO… en DOMINGO DE RAMOS

Oratorio Amgdd

Oratorio Amgdd

MI MÚSICA

Síguenos

QUÉ TENEMOS?

Sitios de interés

  • Discover New Voices
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Mobile
  • Get Polling
  • Get Support
  • Great Reads
  • Learn WordPress.com
  • Theme Showcase
  • WordPress.com Blog

Sitios de interés

  • Discover New Voices 0
  • Discuss 0
  • Get Inspired 0
  • Get Mobile 0
  • Get Polling 0
  • Get Support 0
  • Great Reads 0
  • Learn WordPress.com 0
  • Theme Showcase 0
  • WordPress.com Blog 0

Sitios de interés

  • Discover New Voices 0
  • Discuss 0
  • Get Inspired 0
  • Get Mobile 0
  • Get Polling 0

Blogs que sigo

  • DIALOGOS HORIZONTE
  • REMA MAR ADENTRO
  • "REMA MAR ADENTRO" Lc 5,4
  • COLEGIO MIGUEL PRO
  • rama arya's blog

TRABAJO PASTORAL

Páginas

  • “NOS ESCRIBEN”
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • Acompañamiento en Ejercicios
  • Acompañamiento en la Vida
  • ADOLFO FRANCO S.J.
    • EL EVANGELIO DEL DÍA
      • DOMINGO DE RAMOS
        • DOMINGO DE RAMOS
      • FRANCO S.J.
  • APUNTES SOBRE LA ORACIÓN
  • AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
  • CARTAS DEL PAPA
  • CASA DE RETIROS SANTA MARÍA en Chiclayo
  • COLABORACIÓN EN LA MISIÓN
  • CONEXIÓN
  • CONTEMPLACION PARA ALCANZAR AMOR
  • CORAZÓN EN LA MISIÓN II
  • CUARTA SEMANA
  • CVX SAN FRANCISCO JAVIER
  • DINÁMICAS: Mal Espíritu y buen Espíritu
  • DISCERNIMIENTO
  • DISCERNIMIENTO EN COMÚN
  • EJERCICIOS ESPIRITUALES
  • EL DESEO
  • El Pecado
  • ENLACES
  • ENTRADA A EJERCICIOS ESPIRITUALES
  • EVANGELIO DIARIO
  • Examen de la Oración
    • TALLERES DE ORACIÓN
      • LA ORACIÓN DE JESÚS
        • Preparar la Oración
      • TALLERES PARA EL AÑO 2017
  • FORMACIÓN
  • GRUPO LOYOLA
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • LA INDIFERENCIA IGNACIANA
  • MÉTODOS IGNACIANOS DE ORACIÓN
  • MI MUSICA
  • NOTAS SOBRE LA ORACIÓN
  • NOTICIAS
  • NUEVO TALLER DE ORACIÓN
  • ORACIÓN POR LOS SENTIDOS
  • ORATORIO
  • PERSONALIDAD E IDENTIDAD
  • PRESUPUESTOS DEL DISCERNIMIENTO
  • PRIMER GRUPO 2017
  • Primera Semana
  • Principio y Fundamento
  • QUIÉNES SOMOS?
  • Reglas de Primera Semana
  • REGLAS DE PRIMERA SEMANA EE
    • CRITERIOS PARA DISCERNIR
  • Reglas de Segunda Semana
  • Segunda Semana
  • SENTIR Y GUSTAR
  • TALLER: Primera sesión
  • TALLER: Segunda sesión
  • Tercera Semana
WordPress.com.
DIALOGOS HORIZONTE

REMA MAR ADENTRO

Espiritualidad: oración, ejercicios espirituales - discernimiento

"REMA MAR ADENTRO" Lc 5,4

Experiencia de Dios - Oración - Ejercicios Espirituales / quiquesj8@gmail.com

COLEGIO MIGUEL PRO

25 Años al Servicio de la Comunidad de Tacna

rama arya's blog

travel | art | volunteering | ruminations

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: